martes, 24 de enero de 2017

"La persistencia de la memoria" de Dalí

El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha de forma insólita. En primer plano a la izquierda, se observa un bloque probablemente de cartón tejido a mano, que hace las funciones de una mesa, sobre el que se disponen dos relojes y un árbol incompleto, con una sola rama y sin hojas.

El reloj más grande es blando, tiene una mosca sobre él y cae, escurriéndose por el borde de la mesa. El pequeño, parece un reloj de bolsillo cerrado y las hormigas se mueven sobre él.

Pende del árbol un tercer reloj, también blando. En el centro de la obra aparece una extraña figura que simula una cabeza blanda, cuyo cuello se diluye en la oscuridad. Llama la atención la enorme nariz, la especie de lengua que sale de ella y el ojo cerrado con largas pestañas.

La figura parece dormir sobre la arena. El artista ha colocado sobre esta figura un cuarto reloj, igualmente blando y que también parece derretirse o escurrirse. Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.

Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo. Son relojes perfectamente verosímiles que siguen marcando la hora, supuestamente en torno a la seis de la tarde. Dalí dijo sobre el cuadro: «Lo mismo que me sorprende que un oficinista de banco nunca se haya comido un cheque, asimismo me asombra que nunca antes de mí, a ningún otro pintor se le ocurriese pintar un reloj blando».

También dijo: «Desde ellos soy históricamente aquel que ha sabido resolver la ecuación espacio tiempo, pero todo mi arte traduce la calidad de la angustia más moderna, en cuanto expresión de un delirio que rebasa todos los dinamismos de lo real. El tiempo no se puede concebir sino el espacio.»

Aprendiendo de Borges

Aprendiendo

"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el AMOR no significa acostarse.

Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es
demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del Sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad jamás sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo..."

Jorge Luis Borges

martes, 10 de enero de 2017

Martín Fierro - Citas textuales

Algunas citas textuales de esta gran obra de José Hernández en 1872 (El gaucho Martín Fierro) y 1879 (La vuelta de Martín Fierro).

El gaucho Martín Fierro

"Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estrordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela..."

"Con los blandos yo soy blando
Y soy duro con los duros,
Y ninguno en un apuro
Me ha visto andar tutubiando..."

"Mi gloria es vivir tan libre
Como el pájaro del cielo;
No hago nido en este suelo
Ande hay tanto que sufrir,
Y naides me ha de seguir
Cuando yo remuento el vuelo..."

"Junta esperiencia en la vida
Hasta pa dar y prestar
Quien la tiene que pasar
Entre sufrimiento y llanto;
Porque nada enseña tanto
Como el sufrir y el llorar..."

"Después que uno está perdido
No lo salvan ni los santos..."

"Que el indio lo arregla todo
Con la lanza y con los gritos..."

"A cada alma dolorida
Le gusta cantar sus penas..."

"No es raro que a uno le falte
Lo que a algún otro le sobre..."

"Mas no debe aflojar uno
Mientras hay sangre en las venas..."

"Cuando el hombre está en peligro
No debe tener confianza..."

"¡Quién es de una alma tan dura
Que no quiera una mujer!
Lo alivia en su padecer:
Si no sale calavera
Es la mejor compañera
Que el hombre puede tener..."

"¡Es sonso el cristiano macho
Cuando el amor lo domina!..."

"Las mujeres dende entonces
Conocí a todas en una.
Ya no he de probar fortuna
Con carta tan conocida..."

"Nunca faltan encontrones
Cuando el pobre se divierte..."

"Pero hacen como los teros
Para esconder sus niditos:
En un lao pegan los gritos
Y en otro tienen los güevos..."

"Dios formó lindas las flores,
Delicadas como son,
Les dio toda perfección
Y cuanto él era capaz
Pero al hombre le dio más
Cuando le dio el corazón..."

"Le dio claridá a la luz
Juerza en su carrera al viento,
Le dio vida y movimiento
Dende la águila al gusano,
Pero más le dio al cristiano
Al darle el entendimiento..."

"Y aunque a las aves les dio,
Con otras cosas que inoro,
Esos piquitos como oro
Y un plumaje como tabla,
Le dio al hombre más tesoro
Al darle una lengua que habla..."

"Y dende que dio a las fieras
Esa juria tan inmensa,
Que no hay poder que las venza
Ni nada que las asombre
¿qué menos le daría al hombre
Que el valor pa su defensa?..."

"Pero tantos bienes juntos
Al darle, malicio yo
Que en sus adentros pensó
Que el hombre los precisaba,
Que los bienes igualaban
Con las penas que le dio..."

"Pero ponga su esperanza
En el Dios que lo formó;
Y aquí me despido yo,
Que referí ansí a mi modo
MALES QUE CONOCEN TODOS
PERO QUE NAIDES CONTÓ..."

La vuelta de Martín Fierro

"Atención pido al silencio
Y silencio a la atención,
Que voy en esta ocasión,
Si me ayuda la memoria,
A mostrarles que a mi historia
Le faltaba lo mejor..."

"Mucho tiene que contar
El que tuvo que sufrir..."

"Pues solo no tiene voz
El ser que no tiene sangre..."

"Triste suena mi guitarra
Y el asunto lo requiere;
Ninguno alegrías espere
Sino sentidos lamentos,
De aquel que en duros tormentos
Nace, crece, vive y muere..."

"Menos los peligros teme
Quien más veces los venció..."

"Se debe ser más prudente
Cuanto el peligro es mayor;
Siempre se salva mejor
Andando con alvertencia,
Porque no está la prudencia
Reñida con el valor..."

"Empeñaos en la partida:
No hay que darla por perdida
Por dura que sea la suerte,
Ni que pensar en la muerte
Sino en soportar la vida..."

"En semejante ejercicio
Se hace diestro el cazador
[...]
Todo bicho que camina
Va a parar al asador..."

"El bárbaro solo sabe
Emborracharse y peliar..."

"Su pobreza causa horror;
No sabe aquél indio bruto
Que la tierra no da fruto
Si no la riega el sudor..."

"Cuanto el hombre es más salvaje
Trata pior a la mujer;
Yo no sé que pueda haber
Sin ella dicha ni goce:
¡Feliz el que la conoce
Y logra hacerse querer!..."

"Quien recibe beneficios
Jamás los debe olvidar..."

"Aunque el gajo se parece
Al árbol de donde sale,
Solía decirlo mi madre
Y en su razón estoy fijo:
'Jamás puede hablar el hijo
Con la autoridá del padre'..."

"Pues que se todos los bienes
(En mi inorancia lo infiero)
Que le dio al hombre altanero
Su Divina Majestá,
La palabra es el primero,
El segundo es la amistá..."

"Ninguno debe olvidar
La historia de un desgraciado:
Quien ha vivido encerrado
Poco tiene que contar..."

"Jamás llegués a parar
A donde veás perros flacos..."

"Y como en el masculino
El que menos corre, vuela..."

"El que sabe ser buen hijo
A los suyos se parece;
Y aquél que a su lado crece
Y a su padre no hace honor,
Como castigo merece
De la desdicha el rigor..."

"Que no tiene patriotismo
Quien no cuida al compatriota..."

"El que no tiene colchón
En cualquier parte se tiende..."

"Quien anda en pagos agenos
Debe ser manso y prudente..."

"Yo tiro cuando me tiran,
Cuando me aflojan, aflojo;
No se ha de morir de antojo
Quien me convide a cantar:
Para conocer a un cojo
Lo mejor es verlo andar..."

"De lo que un cantor esplica
No falta que aprovechar,
Y se le debe escuchar
Aunque sea negro el que cante:
Apriende el que es inorante,
Y el que es sabio, apriende más..."

"La ley es tela de araña,
En mi inorancia lo esplico:
No la tema el hombre rico
Nunca la tema el que mande,
Pues la ruempe el bicho grande
Y solo enrieda a los chicos..."

"Es la ley como la lluvia:
Nunca puede ser pareja;
El que la aguanta se queja,
Pero el asunto es sencillo,
La ley es como el cuchillo:
No ofiende a quien lo maneja..."

"No te trabes lengua mía,
No te vayas a turbar;
Nadie acierta antes de errar
Y, aunque la fama se juega,
El que por gusto navega
No debe temerle al mar..."

"Uno es el sol, uno el mundo,
Sola y única es la luna;
Ansí, han de saber que Dios
No crió cantidá ninguna.
El ser de todos los seres
Solo formó la unidá;
Lo demás lo ha criado el hombre
Después que aprendió a contar..."

"Moreno, voy a decir
Sigún mi saber alcanza:
El tiempo solo es tardanza
De lo que está por venir;
No tuvo nunca principio
Ni jamás acabará,
Porque el tiempo es una rueda,
Y rueda es eternidá;
Y si el hombre lo divide
Solo lo hace, en mi sentir,
Por saber lo que ha vivido
O le resta que vivir..."

"Vive ya desesperado
Quien no tiene que esperar;
A lo que no ha de durar
Ningún cariño se cobre:
Alegrías en un pobre
Son anuncios de un pesar..."

"Yo no sé lo que vendrá,
Tampoco soy adivino;
Pero firme en mi camino
Hasta el fin he de seguir:
Todos tienen que cumplir
Con la ley de su destino..."

"Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo;
Ansí, como tal les digo
Que vivan con precaución:
Naides sabe en que rincón
Se oculta el que es su enemigo..."

"Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas..."

"Su esperanza no la cifren
Nunca en corazón alguno;
En el mayor infortunio
Pongan su confianza en Dios..."

"Al que es amigo, jamás
Lo dejen en la estacada;
Pero no le pidan nada
Ni lo aguarden todo de él..."

"Debe trabajar el hombre
Para ganarse su pan;
Pues la miseria, en su afán
De perseguir de mil modos,
Llama en la puerta de todos
Y entra en la del haragán..."

"Para vencer un peligro,
Salvar de cualquier abismo,
Por esperiencia lo afirmo:
Más que el sable y que la lanza
Suele servir la confianza
Que el hombre tiene en sí mismo..."

"Muchas cosas pierde el hombre
Que a veces las vuelve a hallar;
Pero les debo enseñar,
Y es bueno que lo recuerden:
Si la vergüenza se pierde
Jamás se vuelve a encontrar..."

"Los hermanos sean unidos,
Porque esa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera..."

"Procuren de no perder
Ni el tiempo ni la vergüenza;
Como todo hombre que piensa
Procedan siempre con juicio,
Y sepan que ningún vicio
Acaba donde comienza..."

"Ave de pico encorvado
Le tiene al robo afición:
Pero el hombre de razón
No roba jamás un cobre,
Pues no es vergüenza ser pobre
Y es vergüenza ser ladrón..."

"Es siempre, en toda ocasión,
El trago el pior enemigo;
Con cariño se los digo,
Recuérdenlo con cuidado;
Aquél que ofiende embriagado
Merece doble castigo..."

"Es de la boca del viejo
De ande salen las verdades..."

"Mas naides se crea ofendido,
Pues a ninguno incomodo;
Y si canto de este modo
Por encontrarlo oportuno,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINO PARA BIEN DE TODOS..."

domingo, 8 de enero de 2017

Amor Platónico.

Amor Platónico.

Platón dice que el amor es una búsqueda de la inmortalidad: nuestro instinto de procreación es un signo de esto. Sin embargo, afirma que es mucho mejor dar a luz ideas en forma espiritual que niños en forma orgánica.

En este sentido, el mejor modo de alcanzar la inmortalidad es mediante ideas que son el fruto de relaciones filosóficas. En consecuencia, el "amor físico", aunque también es importante, es solo el preludio del verdadero y más valioso amor; amor a la belleza.

Este amor se separa de la persona amada y se convierte en un amor de la idea de belleza en general. El "ideal" se encuentra en la base del "amor platónico" como la quintaesencia (lo más puro) del "amor no físico".

Platón se esfuerza por probar que el amor perfecto - principio de los demás amores - es el que se manifiesta en el deseo del bien.

martes, 3 de enero de 2017

Huir por amor

Estamos rodeados de frases, algunos las leen y les dan importancia y otros no. Ni bien me despierto hoy, me encuentro con una frase que compartieron en Facebook que decía algo así como "Quien nos ama jamás nos abandona..." que supuestamente la había dicho Sirius Black en una de las películas de Harry Potter (no soy muy fanático de la serie).

Como soy una persona a la que le vuelan la cabeza las frases, me detuve a pensar en esta en particular. Lo primero que se me ocurrió pensar fue; que buena frase. Que la frase no podía ser más cierta. Porqué alguien que nos ama, nos dejaría? No tiene mucho sentido verdad. Pero esto fue lo primero que pude pensar.

Ya un instante después, cuando pude pensar un poco más, me acordé de alguna u otra situación en la que tuve que alejarme de alguien a quien quería, o por quien sentía algún tipo de afecto, a pesar de lo que sentía. Pensé entonces que sí es posible alejarse aún sintiendo algo, que a veces no basta solo el sentimiento, a veces las condiciones para seguir no están dadas y uno se aleja, da un paso al costado, o "abandona".

Cuando comencé a entender que por ahí esta frase de Sirius Black podía no ser del todo cierta, aunque no estaba del todo seguro del porqué estaría mal, me viene a la cabeza el comienzo de la canción Prófugos de Soda Stereo "Somos cómplices los dos, al menos sé que huyo porque amo..." que entra en total contradicción con la primera frase. Uno dice que el que ama no abandona, y otro dice que huye (o abandona) porque ama. Entonces en qué quedamos?.

No soy fanático de las películas de Harry Potter y soy bastante fanático de la banda Soda Stereo, pero como siempre voy a dar mi opinión con la mayor objetividad posible, aunque está muy difícil decidir entre estas dos frases demasiado profundas.

El amor que yo conozco y que sé que nunca nos podría abandonar es el amor de una madre, de un padre, o de un Dios. No veo esto en el amor de una relación de pareja; se trata de dos personas que antes vivían tranquilamente sin la otra, entonces en el futuro también van a poder vivir sin la otra, en este caso el amor se puede acabar, es un sentimiento que puede crecer o decrecer, y cuando se acaba ocurre el alejamiento. En este caso no podemos decir que "entonces no era amor" porque sí que lo era, simplemente que se fue desvaneciendo.

En el caso de la segunda frase, el tipo huye porque ama... Como mencioné recién, es entendible huir o alejarse cuando el amor se desvanece o ya no existe, pero huir aún amando? Se complica un poco, pero creo que igual puede ser entendible. Uno ama a la otra persona, siente el más puro de los afectos, le desea lo mejor, pero esto no significa que ambos sean compatibles, que puedan sobrellevar una relación, que la otra persona sienta lo mismo. Inclusive a veces el "amor" es recíproco pero no hay forma de sacar a flote la relación. Es demasiado raro e inexplicable pero suele suceder. Esto es porque ni el amor está perfectamente definido, y cada uno tiene un concepto diferente de lo que es el amor.

Pero sí, es posible alejarse por amor, porque uno ama a la otra persona pero también uno se ama a sí mismo y entiende que cuando la cosa no da para más hay que dar un paso al costado, por el bien de los dos y alguien debe tomar esta dura decisión. Se podría decir que esta persona sí que realmente ama, porque "libera" a la otra para que pueda rehacer su vida, y ama tanto que le desea lo mejor. Y muchas veces puede ser que lo mejor, la mejor muestra de amor, sea alejarse.