miércoles, 20 de diciembre de 2017

No me importa si llueve

No quería volver a escribir, pero acá estoy.

Yo no sé que hiciste, que mierda hacés... Bah, si sé, hacés tu vida y no me incluís.

Tantas preguntas... Quién te da derecho, de dónde sacás fuerza, y las miradas, los abrazos? Tantas preguntas... Estás segura que lo querés así, que luego no te arrepentirás de nada, nos volveremos a ver? Tantas, tantas preguntas... Que probablemente nunca sean respondidas. Que probablemente sea mejor no responderlas, sino sencillamente dejar que el tiempo se las lleve.

Me agarra tan desprevenido, acostado, solo, con la compañía de mi perro, sin tabaco ni una botella de vino en la heladera, tengo la guitarra en una esquina mirándome pero el vicio tiene que ser más fuerte para equilibrar tu frialdad.

Lo hacés a propósito? No sé como te da el cuero, si los dos sabemos lo que callan nuestras miradas cuando por fin se cruzan. Esto no lo acepto, decime que es mentira. No me llevás? No te quedás?

Sé que al final no me voy a acordar de tu sonrisa, pero eso es lo que no quiero, con vos no quiero olvido, no antes de haber pagado la deuda de besos que tenemos, no antes de una siesta con vos.

Tengo que reconocer que admiro tu fuerza y libertad para vivir la vida. Libertad en cierta forma, porque no sos sincera con vos misma y eso te detiene. A dónde nos lleva tanta inmadurez? Ninguno da el primer paso definitivo, y así nos perdemos.

Esperando despertarme de esta pesadilla de madrugada de miércoles, voy a buscar caminando una estación de servicio para tomarme un café y no me importa si llueve.

viernes, 6 de octubre de 2017

Esa corbata

Se va desvaneciendo tu perfume en mi corbata, es probable que con la misma lentitud, pero también constancia, que tu recuerdo en mi memoria. Ando necesitando cada vez mayor esfuerzo para acordarme de la forma de los rulos de tu cabello, la nariz chatita tuya que no puede ser más linda y simpática, esos ojos que ya no me acuerdo que color tienen o capaz no exista ese color. Ando necesitando cada vez mayor esfuerzo para recordar tu sonrisa, tus labios, el tono de tu voz. Y lo peor no es que me esté olvidando de todo esto! Lo peor es que me anda resultando indiferente. Y no me malinterpretes, te sigo queriendo, pero me doy cuenta que mientras te sigo olvidando.

Y olvidando no porque quisiera, sino porque simplemente es así, se dio así, me cerraste las puertas y no sé si también las ventanas. Tu mirada me dice que la pelee pero creeme que la busqué con todo empeño pero no encontré la entrada, es posible que esté oculta en alguna parte y deba encontrarla, pero a veces también tu mirada me dice que no pelee. Bah! Tu mirada no, cuando me decís que no pelee me esquivás la mirada, pero con alguna señal me lo decís al fin.

Esta mañana al despertarme mi corbata me hizo pensar en esto, el café también, y con este último sorbo creeme que puedo sentir el aroma de tu perfume en mi corbata, estando ya lejos de casa. Me acompaña. Seguramente como me acompañan tu recuerdo en mi memoria, pero qué se puede hacer con solo recuerdos? Y al final, como decía, se desvanece tu perfume, tu recuerdo. Y la corbata está ahí a la vista, no la guardo, no quiero olvidarme de tu perfume, de aquella noche en que te la di y al día siguiente la seguías teniendo puesta, y la llevaste a tu casa, y un día que me dejaste dormir ahí te la pedí y me la devolviste. La corbata es importante, quizá sumó en esta historia, en esta loca confusión. Ya no me basta con oler tu perfume, y recordarte, antes de dormir. Se me dio ahora por recordarte también al despertarme. Pero el recuerdo ya no es como antes, se desvanece y creo que lo que siento también. No quiero cargarte con algo que no te nace y entonces tengo que abrirme. Aunque no quiera.

Puede ser que esté equivocado, ojalá, y mañana vuelvas a dormir con esa corbata, u otra cosa mía, y me vuelvas a dejar dormir en tu casa. Y vuelva a alisarte los rulos, perderme en tu mirada y partirte la boca de un beso mientras sonreís y te reís como minita, porque los dos sabemos que detenemos el tiempo, que cuando coincidimos no existe nada más. No importa nada más.

Tengo que ser sincero, me hacés falta, y te espero pero no sé hasta cuándo, y noté que empecé a mirar a los costados, a ver si no pasa alguien que ayude a sobrellevar este olvido involuntario. Mañana no sé si vas a seguir ahí, y quiero estar prevenido, supongo que no es algo personal sino supervivencia, supongo que no lo puedo controlar.

Tengo que ser sincero, te extraño, te quiero. Y quiero que esa corbata vuelva a ser la de antes.

martes, 19 de septiembre de 2017

Aunque nos matemos un poco

Ahora mismo me encuentro un poco cansado para hacer poesía, relatar, sobre aquella noche, aquella madrugada. Estuve pensando en aquella todo el día, solo quería volver a casa para ponerme a ello, pensar en vos, en aquél momento. Al pedo me quedé hasta tarde trabajando, pero quiero hacerlo de todas maneras, tengo que plasmar de alguna forma aquella noche mágica, madrugada mágica que rozó el amanecer, en esta madrugada no tan mágica como aquella de hace un par de días pero que igual roza el amanecer, pero que igual -esta vez en solitario- me encuentra sintiéndote con la misma fuerza. Y qué importa desvelarse si puedo sentirte! Si en esta madrugada puedo recordar aquella que pasamos juntos. Y quién sabe si vos, que ya estarás durmiendo, no estarás soñando también con aquél momento.

Aquella noche llegaste tarde, fuiste la última persona en llegar, seguramente lo hacés a propósito, seguramente porque sabés que sos hermosa y eso te da cierta rebeldía. Qué difícil es pretender ser una estatua cuando llegás, encadenarse para no saltarte a la yugular, pero siempre hay pruebas que tenemos que superar. Y ni hablar de lo difícil que es tenerte al lado y simular que no me movés ni un pelo, cuando por dentro siento el volcán que erupciona. Erupciona porque está gritando algo, y creo que no es a tus oídos, sino a tus ojos, y a tu mirada, sino a tus labios y a tu sonrisa. Y no podés ser más linda que cuando llegás y estás seria hasta que te acomodás.

No podés ser más linda que cuando estás seria, sencillamente, porque en esa seriedad, en ese silencio, siento que nuestros sentidos se conectan y ese es nuestro secreto no acordado. No podés ser más linda que cuando, sin acordarlo, acordamos inconscientemente un secreto. Ya sé...! En esa primera mirada fugaz que nos quema, nuestros ojos acuerdan el secreto, o nuestro corazón, pero a la conciencia no le pasan esa información. Que lindo es conectarse sin la conciencia, sin ese filtro de la conciencia, sin la razón: que en estas cosas no tiene mucha importancia.

De lo lindo a lo difícil. Difícil por ejemplo es esperar el momento en que nos crucemos definitivamente, para no separarnos más, para hacer lo que queremos, para ser quienes somos, sin decirlo sino solamente sintiéndolo. Y una señal basta para mí, verte pasar cerca mío basta para mí. Difícil es esa espera, esa incertidumbre, el tiempo que irónicamente no pasa (cuando sabemos que en realidad nunca se detiene). Difícil es verte con todos, y no conmigo, y esperar. Pero está bien que sea difícil, está bien esperar, porque cuando por fin se da: se disfruta más, y ese encuentro queda sellado a fuego.

La puta madre...! No quería hacer la cosa romántica de más, solo quería recordar lo que pasó, solo quería recordar tus ojos y no tu mirada. Sí, tu mirada tiene la culpa. También tu sonrisa.

Y desde ese encuentro al fin, toda la luz blanca se desdobla en colores, todo se pinta alrededor, todo se vuelve mágico -loco- para mí. Y saber que ya no nos vamos a mentir me hace quererte un poco más, odiarte un poco más. Pero es importante que sepas que busco ser sincero con vos en lo que sea.

Ah, no podés ser más linda cuando te pregunto si querés agua y me decís que no, que mejor aprovechar la noche, la magia, tomando vino o algo más -un cigarro tal vez?-. Ya sé que soy un tarado y me estoy riendo como un idiota por eso. Sé que el peor error es idealizar. Pero me puede mucho esa rebeldía.

Y te saliste con la tuya, la mina más hermosa no acepta una negativa. Y aunque nos hagamos daño, aunque nos matemos un poco, compartimos ese primer cigarro tuyo que nos regaló el destino, como diciendo que el mañana no importa, que estamos juntos hoy y el resto no importa. Y qué cuadro imposible de pintar: un cigarro quemándonos los dedos, un amanecer, gente que pasa al lado y no vemos, una sonrisa tuya -que sincroniza perfectamente con una mueca seria- y esa mirada profunda hacia la nada. Esa mirada perdida al futuro, porque mañana no sabemos, pero hoy estamos juntos.

Y hablando de lo lindo y lo difícil.

Qué difícil es cuidarte y que lindo cuando me hacés caso, cuando me escuchás y con la mirada me decís que confiás en mí, que lindo saber que hay confianza!

Hablando de lo lindo y lo difícil.

Que lindo es amanecer así con vos, que linda noche y madrugada, qué lindos colores -perdiéndose como humo- tiene el amanecer. Que lindo cuidarte y acompañarte a tu casa.

Que lindo abrazarte.

Y qué difícil despedirse...!

viernes, 15 de septiembre de 2017

Otro café?

Joaquín estaba sentado en una estación de servicios, acababa de almorzar. Siempre iba a tomar ese religioso café después de comer, aunque podía tomar café todo el tiempo. Después de algunos años, hacía un mes que había vuelto a fumar. Pidió un café corto y una cajita de cigarrillos. Nunca supo bien porqué fumaba, pero cuando estaba mal lo hacía, como por inercia. Sentía que en cada pucho se olvidaba por un rato del mundo, de sus problemas, tomaba coraje. Sentía que él tenía el control de su vida.

Fue a la máquina de café y se preparó uno. Se quedó colgado con un concierto de Queen que estaban pasando en la tele. Cómo canta ese tipo, es increíble, y la energía que transmite, la fuerza, locura y libertad, decía para sus adentros, envidiaba un poco a Mercury. En el escenario mostraba tener el control de su vida.

En el primer sorbo del café, pensó; nunca sé la medida exacta de canela que ponerle, siempre le pongo un poco de más y opaca algo del sabor del café puro. Con la mirada perdida, mientras guardaba la cajita de cigarrillos reconoció; gasto mucho dinero en estos vicios y la verdad no me llevan a ningún lugar, no solucionan nada, solo me hacen olvidarme un poco de las cosas, liberarme un poco.

Seguía pensando: Ya sé, voy a dejar de fumar, como antes, pasaron muchos años y sé que puedo hacerlo, de hecho quiero hacerlo, y solucionar de otra manera mis asuntos. Y voy a dejar de tomar tres o cuatro cafés al día, voy a tomar solo uno cada día.

Listo! Esta vez lo voy a cumplir...

En eso entra una joven a la estación de servicios, él levanta la mirada, ella no se dirige a la caja, lo mira a él y se acerca a su mesa. Él era el único, con el cajero, que estaba en ese lugar.

- Hola, me puedo sentar?
Le dice ella. Él no entendía bien lo que pasaba.

- Sí, claro.
Le dice sin pensarlo tanto.

- Me invitás un café?
Le pregunta ella. Ahora Joaquín si empezó a sentirse algo intrigado.

- Jaja, dale!
- Pero pedite también otro para vos.

Él no lograba descifrar qué buscaba ella, pero sabía que ya estaba rompiendo su promesa de solo un café al día.

Tomaron el café juntos, hablaron bastante, un par de horas. Ella se llamaba Anne, tenía apellido francés. Le había contado de sus abuelos franceses, como llegaron al país, todo. Pegaron mucha onda, a él le encantaban sus rulos marrones y sus ojos color miel. Era muy alta, seguramente tenía 1,80., solo un par de centímetros menos que él.

- Che, pucho tenés?
Le pregunta Anne. Y él tenía, pero acaba de prometerse a sí mismo no fumar más. Él ya estaba hechizado, siempre le pasaba.
- Tengo! Pero pensaba dejar de fumar.
- No fumes, vamos afuera, podés mirarme.
Anne tenía mucho carácter. Él sonreía como un idiota.

Continuaron la charla afuera, en el cordón de una vereda, comenzaba a atardecer y lo estaban viendo juntos. Sobre los cigarrillos llegaron a la misma conclusión a la que había llegado él al inicio.

- Joaquín, vamos a dejar de fumar.
- Dale! Nos ayudamos.
- Sí, o podemos decir, solo un pucho cuando tomamos café.
- Jajaja, quiero dejar de tomar tanto café, así que acepto.
- Me gusta.

Estuvieron en ese lugar hasta que se hizo muy de noche, creo que no hubo tema del que no hayan hablado. Y si bien cada uno era muy sincero y decía al otro su pensamiento tal cual, en las cosas más importantes pensaban muy parecido, se complementaban.

Él no podía dejar de mirarla a los ojos. Ella lo sospechaba, le sonríe y le habla:

- Che, Joaquín, tomamos otro café?.
- Dale...!

Esa llovizna

Qué puedo escribir? Podrías estar ahora mismo acostada a mi lado y decirme, "que tal sobre ese ruidito de la llovizna de afuera golpeando el suelo?" Yo seguramente te diría, "no es el suelo, pero no sé qué es". Ese ruidito no es tan bueno como la llovizna en sí o como el ruido cuando solamente se pierde en la noche. Te diría que me molesta ese ruidito, te miraría serio para actuarlo. Seguramente me sonreís con esos ojos (que hasta ahora no sé si son verdes o azules, pero sí sé que son los más lindos que vi y nunca te dije), que me absorben, más cerrados que abiertos porque tenés sueño. Seguramente me sonreís con esa mirada de fuego.

Y vos y yo sabemos lo que me genera esa mirada, lo que es imposible evitar que pase cuando mostrás esos dientes en una sonrisa y los ojos achinados (que acompañan la sonrisa), esos ojos de dragón que tenés. Seguramente te doy un beso y te digo, "no es el suelo, querés salir a mirar? De paso vemos la lluvia". Aunque sé que preferís los días soleados, aunque sea de madrugada y hace frío.

Sé que me vas a decir, "estamos bien acá" y capaz "callate y dormí". Siempre tan inocente! Cómo voy a dormir si te tengo al lado. Si llueve, es de madrugada, hace frío, podemos despertarnos tarde y tenés esos ojos que me hipnotizan.

Sé que harías el intento, o el amague, de dormir, sonreirías porque me estás jodiendo. También sé que no te dejaría. Capaz mañana deja de llover y no quiero dejar pasar esta noche. Me dirías, "bueno vamos a ver la lluvia pero un segundo y con una condición, haceme un té y salimos". Saltaría de la cama, te levantaría, te haría el té y saldríamos a mojarnos bajo la llovizna, como aquel primer día en que, mojados, un par de besos te robé.

Volveríamos y te quejarías, "te saliste con la tuya", siempre fuiste muy chispita. Te callaría la boca con un beso, la única forma que te convence pero igual no lo reconocés: siempre fuiste de ocultar cosas, de guardártelas solo para vos. Creés que eso te hace ser libre y aunque no lo comparto, está bien. Esta noche no quiero discutir con vos.

Apagarías la luz, pero un rato después dirías que la lluvia no te deja dormir, lo sé. Que los truenos no te dejan dormir. Yo sonrío callado porque me di cuenta que va a llover toda la noche y puedo ver que en el fondo te gusta. Porque vamos a estar despiertos toda la noche, abrazados toda la noche. Dejarías de lado tu ego, cosa que no solés hacer mucho, para abrazarme y me dirías. "Esta noche ganaste, hagamos algo, cuando deje de llover dormimos". Yo te sigo la corriente y te digo, "Dale", sin más, y te doy un beso. Agregaría, "te dejo de besar cuando deje de llover". Sonrío.

Y seguramente, nunca deja de llover!.

domingo, 3 de septiembre de 2017

No sé porqué (II)

Si me quedo, me da bronca
Si me voy, me da bronca

Y no es contradictorio
Me da bronca todo lo que tiene que ver con vos
Me da bronca que quedarme o irme tienen el mismo resultado:
Vos cerca y, a la vez, tan lejos

Aunque entiendo que el tiempo no para
Quedándote o yéndote
Como magistralmente lo percibió
Un Flaco sabio,
Esto será siempre así

Si tienen el mismo resultado
Y me preguntás que quiero hacer
No pensaría dos veces
Para decirte que, quedarme

Pero no quisiera solo quedarme
Aceptar una falsa burbuja
De "todo está bien"
Yo busco el resultado
Y eso a veces significa posponer deseos
Serás lo que debas ser
O no serás nada

No te encontré anoche
Quise soñar pasiones locas con vos
Simplemente pasa que
Tengo ganas de verte,
Verte y ganarte
O por lo menos empatarte
Daría todo porque estés pensando
Esto mismo que pienso yo

Entender ambos que el único obstáculo
Es el habernos conocido a "destiempo"
Y entre comillas porque
Qué es a tiempo?

No sabemos de verdad
Si existe ese conchudo tiempo
O todo es una foto, un instante
Una excusa

Para serte sincero, si me voy
Es solamente buscando generar
Alguna reacción en vos
Que pueda ser más determinante
Mucho más
Que el hecho de quedarme

Pero no puedo evitar
Que me de bronca
Quedarme o irme
Y si me preguntás,
No sé porqué...!

martes, 22 de agosto de 2017

No sé porqué

No sé porqué tengo que escribir sobre esto...

Obligación interna de aclarar las cosas que me pasan con vos? Se puede aclarar este quilombo?

Bah! No tengo que hacerlo, pero la puta madre, qué hay más allá? En el fondo. De dónde sale esa necesidad de querer plasmarlo todo, de no querer dejar pasar las cosas, de no soltar, de no querer olvidar. De dónde sale esa necesidad de encontrar explicación. Menos mal que muchas veces pensé "ya fue...", pero acá estoy.

Y no es que quisiera hablarlo con alguien... O que lo necesite. Creo más bien que quisiera dejar de hablarlo, o pensarlo. Si habré tocado este tema con aquellos que considero amigos, si habremos intentado encontrar la respuesta, si habremos desperdiciado (desperdiciado?) tiempo buscando explicarlo todo, si habremos hecho filosofía, y teoría...

Y la teoría, al final, no explica los hechos. A ver, sí los explica, explica las acciones. Pero no puede explicar los "hechos" que nunca pasaron, estos son: pensamientos y sentimientos. Entonces la teoría no explica un carajo, o no me explica lo que quiero saber.

Lo quiero saber? Y no lo sé realmente, lo que quiero es despertarme abrazado a vos.

No estás acá, y mil teorías no me pueden explicar eso. Mil teorías no decodifican lo que yo veo en tu mirada, en esos ojos, y lo que me hacen sentir. Mil sabios no sabrían explicar lo que sentimos en ese abrazo, cómo nos hacemos uno. En mil noches pensando no encontraría la respuesta a esta distancia, a este silencio.

Solo siento que te extraño. A vos, a esa boquita y a esa sonrisa, y no sé porqué tengo que escribir sobre esto.

sábado, 24 de junio de 2017

Ese viaje

Lo único que hacemos toda la vida es viajar
La vida misma es un viaje
Viajamos desde que nacemos hasta que morimos
Y quién sabe si después no seguimos viajando también
Hasta quedándonos quietos, viajamos
En el tiempo, hacia el futuro
Y en un instante también
Porque en definitiva el instante no existe
Siempre hay infinitos números
Infinitamente pequeños
Que lo rellenan

Algunos viajes son buenos
Otros no tanto
Algunos viajes los elegimos
Decidimos tomarlos
Ya sea consciente o inconscientemente
Decidimos agarrar viaje
Algunos viajes nos arrastran
Como vientos huracanados
Pero viajamos igual
Y a la larga nos acomodamos
Y estos vientos se vuelven bocanadas de aire fresco
Se vuelven una caricia
Algunos viajes nos ponen a prueba
Algunos asustan
Que puede ser normal
Pero todos ellos, sin importar su naturaleza,
Nos enseñan cosas
Un viaje no se termina sin haber aprendido algo

En un viaje conocemos personas
Historias, lugares
Que se esfuman cuando llegamos a destino
Llegamos, sí, para tomar otro viaje
En un viaje perdemos amigos, personas que creíamos conocer
Las conocimos al final
Y entendimos que solo eran parte del viaje
Otras personas nos acompañan por el resto de nuestros viajes
Son almas destinadas a encontrarnos
Si es que el destino existe y no es solo un viaje

Solo en un viaje es posible entender
Que la inercia rige nuestras vidas
Todo, en todo viaje,
Busca de cualquier forma encontrar el equilibrio
Y lo encuentra, aunque a veces al final
Cuando ya es hora de cambiar el rumbo
Y es lo que más cuesta
Romper con esta inercia
Dar el golpe de timón en una vida
En un momento en la vida
En un viaje
Y es ahí donde aprendemos
En el golpe de timón que nos desestabiliza
Nos obliga a salirnos del confort
Y encontrar un nuevo equilibrio
Una nueva inercia
Aprender
Llegar a destino
Tomar otro viaje

Yo no paro de viajar
Mi mente no para de hacerlo
Mi espíritu, mi alma
Que si bien gustan de la inercia
Se dejan llevar por el lado aventurero
Viajar, y viajar
Arriesgar, y arriesgar
Jugar fuerte, apostar,
Hacerse cargo, pifiar
Y repetir el ciclo

Escribir es un viaje
Por eso escribo esto, para viajar
Y aunque nunca paro de viajar
Nunca renuncio
Sino que hago que las cosas
Renuncien a mí
Para viajar ligero
Y aunque nunca paro
Siempre tengo presente algo
Hay una cosa que llevo conmigo
A cada viaje, y no me olvido
Y seguramente seguiré viajando errante
Hasta tomar ese viaje
Que me lleve al final de este túnel
Donde me estás esperando vos.

domingo, 21 de mayo de 2017

El amor es un vaso de Fernet

Sí, como dice el título, el amor es un vaso de Fernet.

Evidentemente no se sabe exactamente qué es el amor pero también nunca se va a saber hasta que podamos controlar conscientemente las reacciones químicas que suceden en el cerebro, y en el cuerpo, cuando ocurre ello; pero podría compararse el amor con un vaso de Fernet con Coca.

Cuando escucho el tema de Las Pastillas del Abuelo (qué carajo es el amor) solo pienso en eso. La letra dice "y si vos me preguntás hoy qué carajo es el amor, yo te contesto miralos a ellos dos". Y ellos dos son, sí, el Fernet y la Coca. Uno de los dos es el Fernet y el otro la Coca.

Porqué?

Como en una relación, esta mezcla tiene un entorno; el vaso y el hielo, no están solos, en una relación siempre está el "éter" en el que flota la relación, son las demás personas y situaciones, todo lo demás, pero que ayudan o no a que la relación sea mejor.

Hay un poco de Fernet y mucho de Coca, hay un poco de uno y mucho de otro, pero juntos y en buena medida hacen la mejor pareja.

Si pasa un poco el tiempo sin tomarse, la relación puede enfriarse, puede aguarse, puede perder el gusto. Pero tampoco hay que apurar el vaso. Tiene su tiempo perfecto.

Uno es más fuerte y amargo, el otro más suave y dulce. Y el amor ocurre cuando pueden complementarse íntimamente.

El amor, obviamente, también emborracha, como el vaso.

Y mientras no esté aguado, esta es la mejor parte.

Emborracharse de amor es perder los sentidos, detener el tiempo solo para pensar en la otra persona, para estar con ella. Y si estuvo bueno, queremos más, que es lo que todos buscamos que nos provoque la otra persona con la que estamos.

Lo mejor es preparar un vaso más de amor.

Y otro, y otro.

Aunque se acabe el hielo, el amor también puede tomarse a temperatura ambiente. No siempre es perfecto, lo importante es el gusto sin importar la temperatura.

Otro vaso y otro.

Hasta que se acabe la Coca o se acabe el Fernet. O se cierre la bodega.

Pero, por suerte, este es recién mi primer vaso, aunque ya se me haya subido a la cabeza.

viernes, 3 de marzo de 2017

Ese aire

Una neblina espesa cubre toda la noche, toda la ciudad, como si fuera aire muy viciado, zigzagueando en el espacio.

Ese aire que sentado pensándote me deja sin remera primero, sin calzados luego y que poco a poco, a la vez, desprendiéndome de todo, hasta vacía y luego llena mi mente.

Ese aire que no hace más que contradecirse, alimentando esta dicotomía. Porque por un instante te aleja, y en el instante siguiente te acerca, tanto que casi puedo sentirte, que casi puedo besarte, que casi podemos compartir esta desnudez de cuerpo pero por sobre todo, de alma.

Ese aire que no se queda junto a mí trayéndome tu recuerdo, sino que baila en el suelo, en el cielo, en la noche. Baila y se aleja. Baila y se va. Pero tu recuerdo no. Se trata de un aire casi tan transparente como vos, casi con tanta sinceridad como la que solés tener vos. Sinceridad que me encanta y me mata.

Ahora ese aire me trae tu sonrisa y, estando tan lejos también sonrío. Siempre supiste contagiarme cosas a través del aire. Ahora el aire me hace pensar en un verso de Borges, que dice; "Claro que creo en los sueños. Soñar es esencial, puede ser la única cosa real que exista." Y llego a la conclusión que, como este aire me hace soñarte, y solo a vos, creo que sos lo único real que existe.

Pero no alimentes tanto tu vanidad, no tengo intenciones de inflarte más el ego; este aire también, cuando quiero, me ayuda a alejarte de mí y también sonrío. Sí, sonrío porque te vas y me quedo tranquilo.

Ese aire me mata un poco lo sé, y no lo puedo dejar de sentir, porque me sorprende mucho que en lenta agonía me hace olvidarte, y pensarte.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Ya no le gusta

Ya no le gusta.

Claro que miente. Pero dejó de lado todas esas maniobras o demostraciones de afecto, que tanta planificación y laburo le costaban. Si al final, piensa, no tienen asidero.

Ella en sus ojos, ya hace tiempo, descubrió lo que le pasa, lo que siente. Para asegurarse, tontamente, le tuvo que decir. Ella le confirmó lo que ya pensaba, notaba esa atracción hacia ella.

Ella, para bien y para mal, fue muy sincera, quizás producto de esas birritas que tomaron juntos. Y le tuvo que decir que, si bien lo quería, lo que sentía era amistad.

Es bueno tener amistades así, aunque a veces esas amistades sean en realidad muy etéreas. Generalmente uno de los dos se termina confundiendo, para no decir que generalmente uno de los dos termina enamorándose.

De todas maneras no se arrepiente de haberse declarado, siente que pudo ponerle definición a un cable suelto en su memoria.

Pudo haber sido irresponsable de su parte. Apurarse a veces es irresponsable. Pero prefirió ponerle fin antes que dejar sueltos estos cables. Cables que estaban muy lejos de conducir a tierra, y que estaban muy lejos de conectarse. Cree que ya no le gustaba esa sensación de estar todo el tiempo en el aire buscando una explicación o la fórmula mágica que resuelva las cosas. Total es difícil que las cosas cambien mucho, en cuanto a sentimientos se refiere.

Algunos le decían que tenía que jugar mejor, esperar el momento adecuado. Pero realmente se puede remontar un "adiós"? Una despedida? Mejor evitar esta agonía y acelerar las cosas.

Hoy intenta convencerse de que ya no le gusta. Lo que pasa es que como definió la cosa, ya no piensa en ella. Entonces la inercia lo lleva a sentirse mejor y creer realmente que ya no le gusta. Porque, total, desapareció de sus pensamientos. Y no porque él quisiera, sino porque ella lo decidió así.

Hoy puede hablarle tranquilamente sin ningún trasfondo, ya no busca nada de ella, algo más con ella. Intenta no mezclar las cosas, porque como la tiene que seguir viendo en los ambientes que frecuentan; tiene que caretearla. Tratarla como si no fuera nada, como si no hubiera algo más, o como si solo existiera "amistad".

Piensa que en el fondo pierde ella, porque estaba dispuesto a ser para ella esa piecita que complete el rompecabezas de su vida.

Al contarle lo que sentía, él dio el primer paso y ya ni siquiera tiene nada que esperar. Ella decidirá que acciones toma en consecuencia de esta información que recibió. Ella tendrá que dar, o no, el siguiente paso. Y esto lo deja tranquilo. Las cosas se resolverán como tenga que ser. Entonces recuperó la paz mental que necesitaba para dedicarse a cosas que realmente valen la pena. Pudo quitarse esa mochila pesada, cargada de expectativas, del hombro.

Está seguro.

Ya no le gusta, porque concluye que gustarse, o confundirse, es una decisión.

Ya no le gusta.

O...

Ya no me gusta.

Si hablara en primera persona.

miércoles, 8 de febrero de 2017

El tiempo no regresa

El tiempo no regresa... Deberíamos vivir el HOY.

Todos lo sabemos, me dirán que no estoy descubriendo nada, sin embargo pocos realmente lo entienden, o entendieron, que el tiempo, para bien o para mal, jamás regresa.

Sin embargo es muy loco lo que nos pasa:

Vivimos acelerados en un mundo cada vez más apurado, como si no existiera un "mañana" (ese "mañana" generalmente siempre existe, hasta que nos vamos, por ese lado podríamos vivir más tranquilos, más pausados) pero en lo acelerado de este mundo actual, nunca asumimos o nos hacemos cargo de las cosas realmente importantes, que realmente valen la pena, esto es; lo que sentimos.

Nos ocupamos de "todo" (de todas las boludeces) pero nunca nos lanzamos a la aventura de vivir lo que sentimos. Y el tiempo pasa...

Podría ser que nos ocupamos de estas boludeces, o pequeñeces, para no escuchar nuestra vocecita en el inconsciente que nos dicta nuestros sentimientos, nuestras emociones. Aquello que realmente queremos. Aquello que realmente nos haría felices.

Y creo saber porqué...

Porque tenemos miedo de lanzarnos a una aventura, de avanzar en lo incierto, lo desconocido. De dar el siguiente paso. Porque el camino de enfrente, el camino hacia el futuro puede ser muy impredecible. Y al pedo queremos predecir todo, es preferible un "mañana no sé" que un "mañana sé" porque significa que no estamos enfrascados en una rutina, que realmente estamos viviendo, y la incertidumbre es parte del crecimiento. La incertidumbre nos ayuda, obligadamente, a tener que adaptarnos y de la mejor manera a las distintas situaciones. Es ahí cuando crecemos y nos elevamos como personas.

La incertidumbre del "mañana" es mejor porque nos ayuda a crecer, nos pone a prueba y a tener que sacar lo mejor de nosotros mismos, y de las situaciones.

La incertidumbre, además, nos paraliza (cuando no debería hacerlo, sino todo lo contrario, tendríamos que usarla como un motor que nos ayude a accionar, a ir tras lo incierto y encontrar certeza). La incertidumbre nos mantiene en el lugar donde estamos cómodos y nadie quiere perder cierta comodidad (rutina) alcanzada.

La incertidumbre también tiene que ver con la presión que sentimos al tener que accionar, actuar de alguna manera. Sobre la presión Serena Williams decía, al lograr alcanzar el récord de 22 grand slams, que la presión es siempre un privilegio. Porque la presión también nos ayuda a crecer y saca a relucir nuestra mejor versión. Soportar la presión es cosa de grandes. Y soportar la incertidumbre de lo que pueda pasar si nos lanzamos, si nos animamos, también.

Sobre la comodidad que mencionaba arriba. Qué bien nos vendría salirnos de esa comodidad, aventurarnos, probar y equivocarnos (si así debiera ser). Salirnos de nuestra comodidad implica, necesariamente, crecer. Poder equivocarnos, o no, como tenga que ser, en la búsqueda de la felicidad, en la búsqueda de lo que somos, de lo que sentimos.

La moneda ya está en el aire.

Y para bien, ya que el tiempo no regresa.

sábado, 4 de febrero de 2017

Ese beso

Esta ruta con curva y empinada, tranquila y semivacía, que siempre me acompaña como el gris tirando a blanco de una mezcla con alquitrán, hoy está diferente, esta noche está diferente. Hoy mirándola todo está bien, todo salió bien. Como la gente a la que le sucede algo a lo que no está acostumbrada, esto le genera dudas y ese es el problema. Porque siempre tiene que haber un problema, hasta cuando aparentemente todo está bien. Porque quisieras detener el tiempo exactamente en este instante donde las cosas están bien. Porque pensás que después el castillo de arena se puede derrumbar. Debe ser un instinto de supervivencia. Debe ser una forma de cuidarse, prevenirse ante cualquier situación que pudiera pasar, acorazarse para no dejar que algo después pueda desestabilizarte.

Y sí, somos así de boludos. No podemos tan solo disfrutar ese momento en que todo está bien sino que hay que resguardarse para cuando la ilusión se caiga y demuestre eso, que solo era una ilusión, una fantasía en algún lugar del inconsciente. Pensamos, qué mierda hago si después se pudre todo. Porque sabés como llegaste hasta ahí, sabés como todo está bien, pero no sabés como seguir, como continuar para que todo siga estando bien. Porque las situaciones nunca dependen solo de vos, existen muchas variables, personas, situaciones que inesperadamente se presentan y que luego hay que afrontarlas. Y por ahí lo difícil no es el hecho de lograr cierto bienestar, la dificultad se encuentra en mantenerla, igual estar bien es solo un estado mental. Pienso que se puede estar bien en cualquier situación si uno realmente se lo propone, si realmente lo quiere, lo busca. Lo que pasa es que, qué sentido tiene que todo esté bien? Cuál sería entonces el motor que nos haga seguir creciendo como personas. Porque si algo tienen las jodidas situaciones de la vida es que nos ayudan a crecer, de eso estoy seguro. Y será por eso que complicamos las cosas cuando todo está bien.

Lewis Carroll dice en Alicia en el país de las maravillas que "Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas..." y eso se aplica a esta situación. Cuando está todo bien no podés relajarte, al contrario, hay que meterle pata para que todo siga así porque ahí cuando te relajás es cuando se pudre todo. Igual lo importante es no pensar que todo se va a pudrir en algún momento, ni quemarte la cabeza pensando en como podés continuar, que acciones tenés que tomar para que todo siga estando bien. Lo importante es vivir un segundo a la vez, disfrutar cuando todo está bien sin preocuparse por qué pueda pasar, y bueno cuando las cosas empiecen a ponerse mal recién pensar en qué hacer, es la mejor forma de vivir intensamente y de la mejor manera cada segundo de la vida. Por que eso es lo importante...

Dejarse llevar por la vida sin pensar tanto, tomar lo positivo de todo, y vivir intensamente cada segundo.

Sigo mirando la ruta semivacía y en medio de ella se dibuja, y desdibuja, intermitentemente, ese beso que nos dimos.

Ese beso que puede significar el comienzo de algo importante o demostrar con el tiempo que solo fue una ilusión, aunque en ese caso sería la mejor de las ilusiones. Ese beso sería, en ese caso, tan dulce como un blues amargo. Hoy todo está bien con ese beso, mañana no sé, ni quiero saber, la verdad.

Ese beso que puede hacerme pensar mil cosas, aunque prefiera no hacerlo.

Ese beso que puede ser chaparrón, pero también tormenta.

martes, 24 de enero de 2017

"La persistencia de la memoria" de Dalí

El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha de forma insólita. En primer plano a la izquierda, se observa un bloque probablemente de cartón tejido a mano, que hace las funciones de una mesa, sobre el que se disponen dos relojes y un árbol incompleto, con una sola rama y sin hojas.

El reloj más grande es blando, tiene una mosca sobre él y cae, escurriéndose por el borde de la mesa. El pequeño, parece un reloj de bolsillo cerrado y las hormigas se mueven sobre él.

Pende del árbol un tercer reloj, también blando. En el centro de la obra aparece una extraña figura que simula una cabeza blanda, cuyo cuello se diluye en la oscuridad. Llama la atención la enorme nariz, la especie de lengua que sale de ella y el ojo cerrado con largas pestañas.

La figura parece dormir sobre la arena. El artista ha colocado sobre esta figura un cuarto reloj, igualmente blando y que también parece derretirse o escurrirse. Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.

Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo. Son relojes perfectamente verosímiles que siguen marcando la hora, supuestamente en torno a la seis de la tarde. Dalí dijo sobre el cuadro: «Lo mismo que me sorprende que un oficinista de banco nunca se haya comido un cheque, asimismo me asombra que nunca antes de mí, a ningún otro pintor se le ocurriese pintar un reloj blando».

También dijo: «Desde ellos soy históricamente aquel que ha sabido resolver la ecuación espacio tiempo, pero todo mi arte traduce la calidad de la angustia más moderna, en cuanto expresión de un delirio que rebasa todos los dinamismos de lo real. El tiempo no se puede concebir sino el espacio.»

Aprendiendo de Borges

Aprendiendo

"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el AMOR no significa acostarse.

Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es
demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del Sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad jamás sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo..."

Jorge Luis Borges

martes, 10 de enero de 2017

Martín Fierro - Citas textuales

Algunas citas textuales de esta gran obra de José Hernández en 1872 (El gaucho Martín Fierro) y 1879 (La vuelta de Martín Fierro).

El gaucho Martín Fierro

"Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estrordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela..."

"Con los blandos yo soy blando
Y soy duro con los duros,
Y ninguno en un apuro
Me ha visto andar tutubiando..."

"Mi gloria es vivir tan libre
Como el pájaro del cielo;
No hago nido en este suelo
Ande hay tanto que sufrir,
Y naides me ha de seguir
Cuando yo remuento el vuelo..."

"Junta esperiencia en la vida
Hasta pa dar y prestar
Quien la tiene que pasar
Entre sufrimiento y llanto;
Porque nada enseña tanto
Como el sufrir y el llorar..."

"Después que uno está perdido
No lo salvan ni los santos..."

"Que el indio lo arregla todo
Con la lanza y con los gritos..."

"A cada alma dolorida
Le gusta cantar sus penas..."

"No es raro que a uno le falte
Lo que a algún otro le sobre..."

"Mas no debe aflojar uno
Mientras hay sangre en las venas..."

"Cuando el hombre está en peligro
No debe tener confianza..."

"¡Quién es de una alma tan dura
Que no quiera una mujer!
Lo alivia en su padecer:
Si no sale calavera
Es la mejor compañera
Que el hombre puede tener..."

"¡Es sonso el cristiano macho
Cuando el amor lo domina!..."

"Las mujeres dende entonces
Conocí a todas en una.
Ya no he de probar fortuna
Con carta tan conocida..."

"Nunca faltan encontrones
Cuando el pobre se divierte..."

"Pero hacen como los teros
Para esconder sus niditos:
En un lao pegan los gritos
Y en otro tienen los güevos..."

"Dios formó lindas las flores,
Delicadas como son,
Les dio toda perfección
Y cuanto él era capaz
Pero al hombre le dio más
Cuando le dio el corazón..."

"Le dio claridá a la luz
Juerza en su carrera al viento,
Le dio vida y movimiento
Dende la águila al gusano,
Pero más le dio al cristiano
Al darle el entendimiento..."

"Y aunque a las aves les dio,
Con otras cosas que inoro,
Esos piquitos como oro
Y un plumaje como tabla,
Le dio al hombre más tesoro
Al darle una lengua que habla..."

"Y dende que dio a las fieras
Esa juria tan inmensa,
Que no hay poder que las venza
Ni nada que las asombre
¿qué menos le daría al hombre
Que el valor pa su defensa?..."

"Pero tantos bienes juntos
Al darle, malicio yo
Que en sus adentros pensó
Que el hombre los precisaba,
Que los bienes igualaban
Con las penas que le dio..."

"Pero ponga su esperanza
En el Dios que lo formó;
Y aquí me despido yo,
Que referí ansí a mi modo
MALES QUE CONOCEN TODOS
PERO QUE NAIDES CONTÓ..."

La vuelta de Martín Fierro

"Atención pido al silencio
Y silencio a la atención,
Que voy en esta ocasión,
Si me ayuda la memoria,
A mostrarles que a mi historia
Le faltaba lo mejor..."

"Mucho tiene que contar
El que tuvo que sufrir..."

"Pues solo no tiene voz
El ser que no tiene sangre..."

"Triste suena mi guitarra
Y el asunto lo requiere;
Ninguno alegrías espere
Sino sentidos lamentos,
De aquel que en duros tormentos
Nace, crece, vive y muere..."

"Menos los peligros teme
Quien más veces los venció..."

"Se debe ser más prudente
Cuanto el peligro es mayor;
Siempre se salva mejor
Andando con alvertencia,
Porque no está la prudencia
Reñida con el valor..."

"Empeñaos en la partida:
No hay que darla por perdida
Por dura que sea la suerte,
Ni que pensar en la muerte
Sino en soportar la vida..."

"En semejante ejercicio
Se hace diestro el cazador
[...]
Todo bicho que camina
Va a parar al asador..."

"El bárbaro solo sabe
Emborracharse y peliar..."

"Su pobreza causa horror;
No sabe aquél indio bruto
Que la tierra no da fruto
Si no la riega el sudor..."

"Cuanto el hombre es más salvaje
Trata pior a la mujer;
Yo no sé que pueda haber
Sin ella dicha ni goce:
¡Feliz el que la conoce
Y logra hacerse querer!..."

"Quien recibe beneficios
Jamás los debe olvidar..."

"Aunque el gajo se parece
Al árbol de donde sale,
Solía decirlo mi madre
Y en su razón estoy fijo:
'Jamás puede hablar el hijo
Con la autoridá del padre'..."

"Pues que se todos los bienes
(En mi inorancia lo infiero)
Que le dio al hombre altanero
Su Divina Majestá,
La palabra es el primero,
El segundo es la amistá..."

"Ninguno debe olvidar
La historia de un desgraciado:
Quien ha vivido encerrado
Poco tiene que contar..."

"Jamás llegués a parar
A donde veás perros flacos..."

"Y como en el masculino
El que menos corre, vuela..."

"El que sabe ser buen hijo
A los suyos se parece;
Y aquél que a su lado crece
Y a su padre no hace honor,
Como castigo merece
De la desdicha el rigor..."

"Que no tiene patriotismo
Quien no cuida al compatriota..."

"El que no tiene colchón
En cualquier parte se tiende..."

"Quien anda en pagos agenos
Debe ser manso y prudente..."

"Yo tiro cuando me tiran,
Cuando me aflojan, aflojo;
No se ha de morir de antojo
Quien me convide a cantar:
Para conocer a un cojo
Lo mejor es verlo andar..."

"De lo que un cantor esplica
No falta que aprovechar,
Y se le debe escuchar
Aunque sea negro el que cante:
Apriende el que es inorante,
Y el que es sabio, apriende más..."

"La ley es tela de araña,
En mi inorancia lo esplico:
No la tema el hombre rico
Nunca la tema el que mande,
Pues la ruempe el bicho grande
Y solo enrieda a los chicos..."

"Es la ley como la lluvia:
Nunca puede ser pareja;
El que la aguanta se queja,
Pero el asunto es sencillo,
La ley es como el cuchillo:
No ofiende a quien lo maneja..."

"No te trabes lengua mía,
No te vayas a turbar;
Nadie acierta antes de errar
Y, aunque la fama se juega,
El que por gusto navega
No debe temerle al mar..."

"Uno es el sol, uno el mundo,
Sola y única es la luna;
Ansí, han de saber que Dios
No crió cantidá ninguna.
El ser de todos los seres
Solo formó la unidá;
Lo demás lo ha criado el hombre
Después que aprendió a contar..."

"Moreno, voy a decir
Sigún mi saber alcanza:
El tiempo solo es tardanza
De lo que está por venir;
No tuvo nunca principio
Ni jamás acabará,
Porque el tiempo es una rueda,
Y rueda es eternidá;
Y si el hombre lo divide
Solo lo hace, en mi sentir,
Por saber lo que ha vivido
O le resta que vivir..."

"Vive ya desesperado
Quien no tiene que esperar;
A lo que no ha de durar
Ningún cariño se cobre:
Alegrías en un pobre
Son anuncios de un pesar..."

"Yo no sé lo que vendrá,
Tampoco soy adivino;
Pero firme en mi camino
Hasta el fin he de seguir:
Todos tienen que cumplir
Con la ley de su destino..."

"Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo;
Ansí, como tal les digo
Que vivan con precaución:
Naides sabe en que rincón
Se oculta el que es su enemigo..."

"Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas..."

"Su esperanza no la cifren
Nunca en corazón alguno;
En el mayor infortunio
Pongan su confianza en Dios..."

"Al que es amigo, jamás
Lo dejen en la estacada;
Pero no le pidan nada
Ni lo aguarden todo de él..."

"Debe trabajar el hombre
Para ganarse su pan;
Pues la miseria, en su afán
De perseguir de mil modos,
Llama en la puerta de todos
Y entra en la del haragán..."

"Para vencer un peligro,
Salvar de cualquier abismo,
Por esperiencia lo afirmo:
Más que el sable y que la lanza
Suele servir la confianza
Que el hombre tiene en sí mismo..."

"Muchas cosas pierde el hombre
Que a veces las vuelve a hallar;
Pero les debo enseñar,
Y es bueno que lo recuerden:
Si la vergüenza se pierde
Jamás se vuelve a encontrar..."

"Los hermanos sean unidos,
Porque esa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera..."

"Procuren de no perder
Ni el tiempo ni la vergüenza;
Como todo hombre que piensa
Procedan siempre con juicio,
Y sepan que ningún vicio
Acaba donde comienza..."

"Ave de pico encorvado
Le tiene al robo afición:
Pero el hombre de razón
No roba jamás un cobre,
Pues no es vergüenza ser pobre
Y es vergüenza ser ladrón..."

"Es siempre, en toda ocasión,
El trago el pior enemigo;
Con cariño se los digo,
Recuérdenlo con cuidado;
Aquél que ofiende embriagado
Merece doble castigo..."

"Es de la boca del viejo
De ande salen las verdades..."

"Mas naides se crea ofendido,
Pues a ninguno incomodo;
Y si canto de este modo
Por encontrarlo oportuno,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINO PARA BIEN DE TODOS..."

domingo, 8 de enero de 2017

Amor Platónico.

Amor Platónico.

Platón dice que el amor es una búsqueda de la inmortalidad: nuestro instinto de procreación es un signo de esto. Sin embargo, afirma que es mucho mejor dar a luz ideas en forma espiritual que niños en forma orgánica.

En este sentido, el mejor modo de alcanzar la inmortalidad es mediante ideas que son el fruto de relaciones filosóficas. En consecuencia, el "amor físico", aunque también es importante, es solo el preludio del verdadero y más valioso amor; amor a la belleza.

Este amor se separa de la persona amada y se convierte en un amor de la idea de belleza en general. El "ideal" se encuentra en la base del "amor platónico" como la quintaesencia (lo más puro) del "amor no físico".

Platón se esfuerza por probar que el amor perfecto - principio de los demás amores - es el que se manifiesta en el deseo del bien.

martes, 3 de enero de 2017

Huir por amor

Estamos rodeados de frases, algunos las leen y les dan importancia y otros no. Ni bien me despierto hoy, me encuentro con una frase que compartieron en Facebook que decía algo así como "Quien nos ama jamás nos abandona..." que supuestamente la había dicho Sirius Black en una de las películas de Harry Potter (no soy muy fanático de la serie).

Como soy una persona a la que le vuelan la cabeza las frases, me detuve a pensar en esta en particular. Lo primero que se me ocurrió pensar fue; que buena frase. Que la frase no podía ser más cierta. Porqué alguien que nos ama, nos dejaría? No tiene mucho sentido verdad. Pero esto fue lo primero que pude pensar.

Ya un instante después, cuando pude pensar un poco más, me acordé de alguna u otra situación en la que tuve que alejarme de alguien a quien quería, o por quien sentía algún tipo de afecto, a pesar de lo que sentía. Pensé entonces que sí es posible alejarse aún sintiendo algo, que a veces no basta solo el sentimiento, a veces las condiciones para seguir no están dadas y uno se aleja, da un paso al costado, o "abandona".

Cuando comencé a entender que por ahí esta frase de Sirius Black podía no ser del todo cierta, aunque no estaba del todo seguro del porqué estaría mal, me viene a la cabeza el comienzo de la canción Prófugos de Soda Stereo "Somos cómplices los dos, al menos sé que huyo porque amo..." que entra en total contradicción con la primera frase. Uno dice que el que ama no abandona, y otro dice que huye (o abandona) porque ama. Entonces en qué quedamos?.

No soy fanático de las películas de Harry Potter y soy bastante fanático de la banda Soda Stereo, pero como siempre voy a dar mi opinión con la mayor objetividad posible, aunque está muy difícil decidir entre estas dos frases demasiado profundas.

El amor que yo conozco y que sé que nunca nos podría abandonar es el amor de una madre, de un padre, o de un Dios. No veo esto en el amor de una relación de pareja; se trata de dos personas que antes vivían tranquilamente sin la otra, entonces en el futuro también van a poder vivir sin la otra, en este caso el amor se puede acabar, es un sentimiento que puede crecer o decrecer, y cuando se acaba ocurre el alejamiento. En este caso no podemos decir que "entonces no era amor" porque sí que lo era, simplemente que se fue desvaneciendo.

En el caso de la segunda frase, el tipo huye porque ama... Como mencioné recién, es entendible huir o alejarse cuando el amor se desvanece o ya no existe, pero huir aún amando? Se complica un poco, pero creo que igual puede ser entendible. Uno ama a la otra persona, siente el más puro de los afectos, le desea lo mejor, pero esto no significa que ambos sean compatibles, que puedan sobrellevar una relación, que la otra persona sienta lo mismo. Inclusive a veces el "amor" es recíproco pero no hay forma de sacar a flote la relación. Es demasiado raro e inexplicable pero suele suceder. Esto es porque ni el amor está perfectamente definido, y cada uno tiene un concepto diferente de lo que es el amor.

Pero sí, es posible alejarse por amor, porque uno ama a la otra persona pero también uno se ama a sí mismo y entiende que cuando la cosa no da para más hay que dar un paso al costado, por el bien de los dos y alguien debe tomar esta dura decisión. Se podría decir que esta persona sí que realmente ama, porque "libera" a la otra para que pueda rehacer su vida, y ama tanto que le desea lo mejor. Y muchas veces puede ser que lo mejor, la mejor muestra de amor, sea alejarse.